El Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN), tuvo el honor de recibir a la reconocida profesora de danza Folklórica Irene López como parte de la charla y exhibición de trajes de la obra que es patrimonio inmaterial de la humanidad: El Güegüense.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de María Jiménez, Directora del CCNN, quien agradeció a la maestra Irene López su presencia en el Centro.
Por su parte, la profesora agradeció al CCNN el promover el arte y la cultura “Yo felicito al Centro Cultural por esa esa iniciativa, realmente es importantísimo conocer toda nuestra historia a través de la danza, a través de la historia de nosotros y a través de todos los elementos que componen nuestra historias, nuestra danza, nuestra vestimenta, todo. Es importante que los estudiantes conozcan todo esto”.
La maestra Irene López, explicó el origen de cada una de las vestimentas del Güegüense, los accesorios y máscaras que utilizan actualmente la mayoría de los ballets folklóricos que hacen representaciones de la obra; el significado y que representan los personajes en la obra, y la terminología correcta de los accesorios.
Los asistentes a la Charla tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre la Obra y Vestimenta de El Güegüense, que fueron respondidas por la profesora Irene López y su asistente Flor de María Pérez, quien lleva alrededor de 35 años trabajando junto a ella.
Irene López, hizo un llamado a investigar y conocer más sobre el origen de nuestras danzas folklóricas “el que no sabe nada del folklore no es nadie, no sabe de dónde venimos, no sabe quiénes somos, hacia donde vamos, el folklore es lo más importante lo más principal”, dijo.
Actualmente la profesora Irene López está trabajando en una Guía metodológica de la Danza Folklórica en Nicaragua, que quedará como legado para las futuras generaciones de bailarines de Folklore y el público en general. También está montando en una nueva obra llamada: Bosawas: El paraíso de los dioses.